Mostrando entradas con la etiqueta Vela a las editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela a las editoriales. Mostrar todas las entradas

Vela a las editoriales: The Ghost and the Goth

Bueee... hace años, años y años que no subo una entrada en esta sección pero he decido que tiene que volver pues las únicas tres entradas que publiqué tuvieron mucha suerte y los tres libros que mencioné fueron publicados en español, así que crucemos los dedos para ver si pasa lo mismo con este. 
Después de un encuentro cercano con la parte delantera de un autobús escolar, Alona Dare regresa de la casa de la Reina, la Reina de los Muertos. Ahora está atrapada aquí, en forma de espíritu y no hay signos de que la gran luz brillante viniera a llevársela. Y para empeorar las cosas, la única persona que podría ayudarla es Will Killian, un perdedor total del tipo marginado que odia la élite social. Sólo él puede verla y oírla, pero él no quiere nada que ver con la peor y anterior chica de Groundsboro High.

¿Podrán superar su desconfianza mutua y esta atracción extraña entre ellos para trabajar juntos antes de que Alona se desvanezca para siempre y que a Will no lo encierren por ver cosas que no existen?

Hace ya muchos ayeres que leí este genial libro que abre la trilogía "The Ghost and the Goth" pero aun recuerdo bien lo mucho que ame a Alona ya que es de esas poquísimas protagonistas juveniles que son dignas de recordar. Alona es una princesita de hielo que matará de risa a cualquiera con sus berrinches y aires de grandeza y más cuando se pelea con Will quien es totalmente lo opuesto a ella, pero que sean distintos no quiere decir que Will es ciego y obvio sentirá una atracción física (algo meramente físico porque en realidad la odia) hacía ella. 
Will y Alona que son dos polos apuestos tendrán que aprender a llevarse porque Will es el único que puede ayudar a resolver sus pendientes (entre ellos vengarse de su mejor amiga que estaba acostándose con su novio) y Alona es la única que puede ayudar a Will a mantener a todos esos fantasmas que quieren llegar a él.

El libro no sólo cuenta con dos protagonistas divertidos y carismáticos, sino que también tenemos una historia entretenida que te atrapa desde el primer capitulo.
Esperemos que pronto alguna editorial se fije en esta trilogía que sin duda encantará a todos.

Vela a las editoriales: The Duff

Pensando en todos esos maravillosos libros que amaríamos leer en español pero que de una o de otra manera no llegan a traducirse a nuestra querida y compleja lengua materna. Esta sección es, precisamente, una velita prendida a las editoriales por esos libros.
Original de Dormir Cansada


Bianca, de 17 años es cínica y leal, y no cree que ella es la mas bonita de sus amigas por mucho. Ella también es muy inteligente como para caer en los encantos del mujeriego y más guapo chico de la escuela, Wesley Rush. De hecho, Bianca lo odia. Y cuando el le da el apodo de “Duffy,” ella le lanza su soda en la cara.

Pero las cosas no están muy bien en casa por los momentos. Desesperada por una distracción, Bianca termina besando a Wesley. Y le gusta. En un intento por escapar se lanza a una relación de enemigos-con-beneficios con Wesley.

Hasta que todo se pone feo. Resulta que Wesley no es tan malo escuchando, y su vida está igual de arruinada, también. De repente, Bianca se da cuenta que se está enamorando del chico al que creía odiar más que a nadie.


De verdad deseo con todo el corazón que alguna editorial se fije en este libro.
Sin lugar a dudas es uno de los mejores libros que leí este año. Kody Keplinger es una genio que ha capturado el mundo adolescente de una forma divertida y muy realista.

A diferencia de muchos libros YA, donde vemos una relación empalagosa, en The Duff vemos una historia divertida y muy refrescante.

¿Se animarán nuestros amigos de las editoriales a traernos este libro? Espero, con otra vela prendida, a que así sea.

Vela a las editoriales: Anna and the french kiss

Pensando en todos esos maravillosos libros que amaríamos leer en español pero que de una o de otra manera no llegan a traducirse a nuestra querida y compleja lengua materna. Esta sección es, precisamente, una velita prendida a las editoriales por esos libros.


Anna está deseando que llegue el último año de instituto y pasarlo en Atlanda, donde tiene un trabajo estupendo, una leal mejor amiga, le gusta un chico y su relación parece tener futuro. Por eso no está demasiado emocionada cuando la envían a un internado en París, al menos hasta que conoce a Etienne St. Claire: perfecto, parisino (y Americano e inglés, lo que le hace tener un curioso acento), y es extremadamente irresistible. El único problema es que tiene una relación, y Anna quizás también, si finalmente sucede algo con el chico que le espsera en su casa.
Mientras el invierno da paso a la primavera, ¿Ese año de romance frustrado terminará con el French kiss (*beso francés) que tanto Anna como los lectores han estado esperando?


De verdad estoy desando que alguna editorial hispana, compre los derechos de este libro, pues es una obra maestra y creo fielmente que todo mundo debería leerlo. Stephanie Perkins, es una genio a la hora de escribir romances adolescentes. No hay una relación empalagosa aquí, si no una muy, pero muy hermosa y linda relación.

Como en toda novela juvenil, vemos los problemas típicos, desengaños amorosos, amistades traicionadas, fiestas… la diferencia de este libro con otros, es que Perkins le da su propio estilo al asunto. Y además estamos en Paris… el escenario perfecto para el amor.

¿Se animarán nuestros amigos de las editoriales a traernos este libro? Espero, con otra vela prendida, a que así sea.


Nueva sección: Vela a las editoriales

Descubrí esta sección en el blog Dormir Cansada y la verdad es que me pareció bastante buena. Espero puedan decirme que opinan de esta sección y si les gusta seguiré adelante con ella.
¿De qué va?


Pensando en todos esos maravillosos libros que amaríamos leer en español pero que de una o de otra manera no llegan a traducirse a nuestra querida y compleja lengua materna. Esta sección es, precisamente, una velita prendida a las editoriales por esos libros.



CALEB:
Estoy feliz de regresar a casa después de un año de confinamiento en un
correccional de menos por haber atropellado a una chica mientras conducía
borracho. Pero si estoy feliz, ¿por qué me siento tan nervioso?. También tengo
que empezar el instituto, y enfrentar a todos los chicos y amigos que me
abandonaron después de mi arresto. Lo peor de todo es Maggie Armstrong, mi
vecina de al lado.

¿Que quién es Maggie Armstrong? Es la chica a la que
atropellé y por la que fui a la cárcel. Recuerdo ese error todos los días a
causa de ella. La vida es injusta.

MAGGIE: No puedo creer que Caleb Becker haya salido tan pronto. Iba a viajar a España durante mi último semestre para no tener que enfrentarme a él. Pero mis planes se han fastidiado porque Caleb ha salido antes del correccional. Mientras mi vida ha cambiado a partir
del accidente, Caleb parece haber retomado la suya donde la dejó. Es injusto y odio a Caleb con toda mi alma. Pero, ¿por qué está mi Némesis allá donde voy? Él sólo me hacer recordar el cambio que dio mi vida por su causa: La vida es injusta.


No es un secreto que soy mega fan de Simone Elkeles, pero fuera de eso escogí este libro para iniciar esta sección porque creo que es un libro que todo mundo tiene que leer. No solo la típica historia de chica enamorada de chico. Si no que los dos protagonistas tienen que afrontar grandes cambios en sus vidas. Maggie tiene que dejar atrás su afición por el tenis y Caleb tiene que enfrentarse a una madre que está cerrada a reconocer que su hijo estuvo en la cárcel.
Después del accidente es inconcebible que Maggie y Caleb se entienda, pero de hecho es así. Nadie los entiende mejor que ellos mismos.
Y como siempre Simone logra canalizar los problemas adolescentes de una manera bastante exacta.

¿Se animarán nuestros amigos de las editoriales a traernos la saga? Espero, con otra vela prendida, a que así sea.