Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas

Las ventajas de ser invisible en México

Su argumento gira entorno a un tímido e impopular joven llamado Charlie que escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda temas como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que hacer frente a su primer amor, el suicidio de su primer amigo y su propia enfermedad mental, mientras lucha por encontrar al grupo de personas a las que él pertenece.
Como se puede observar en el video, el libro saldra dentro de poco en México gracias a la editorial Alfaguara, mientras que la pelicula llegara el 26 de Octubre.
¡Falta muy poco para ser invisible!
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc9rh2nVUGx-J3A6uHuCmRG2WkXcf4g38-2I4nu9rz5MsKg9uiTFyAsBCMJazgsiQTYOJTkDmF1Ct-j3nr_Zq9tFVmuJLZWh1o_D2WAJp3agGk3KCMhMaCF_N6C_opD1LRwFIjTZnoRqd7/s1600/firmaizamarri.png

El hermano más salvaje




Título: El hermano más salvaje
Autor: Cornelia Funke
Editorial: Alfaguara Juvenil
Sinopsis:
Ben es un niño valiente, tan fierocomo un león y tan fuerte como unelefante. Nada lo puede distraer dela incansable tarea de proteger a su hermanamayor, Anna. Él pasa el día espantandoa los fantasmas, monstruos verdes, ladronesy todo tipo de bestias salvajes que la amenazan.
Pero cuando el día ha terminado yla oscuridad desciende, Ben deja de sentirsetan valiente y se da cuenta de que, a veces,es su hermana quien hace la protección.

Novedades Alfaguara México


Título:
Nadie se salva solo

Autor: AMargaret Mazzantini
Editorial: Alfaguara
Sinopsis:
Delia y Gaetano eran pareja. Ya no lo son, y han de aprender a asumirlo. Desean vivir tranquilos pero, al mismo tiempo, les inquieta y seduce lo desconocido. ¿En qué se equivocaron? No lo saben. La pasión del comienzo y la rabia del fi nal están todavía demasiado cercanas. En una época en la que parece que ya está todo dicho, sus palabras y silencios dejan al desnudo sus soledades, sus urgencias, sus recuerdos, y provocan brillos imprevistos al poner en escena, una noche de verano, el viaje del amor al desamor.


Título: 4 para Lulú
Autor: Victor Manuel Mendiola
Editorial: Alfaguara
Sinopsis:
Hay una época de la vida en que el mundo es casi todo tierra inexplorada, y es la infancia. Los protagonistas de esta novela valoran la amistad, el juego, la aventura, las delicias de su pequeño e infinito mundo… que en el salón de clases está dividido: de un lado los niños, del otro las niñas. Todos descubrirán que hay más en la vida que sólo el entorno, por ejemplo, el deseo, la culpa, la muerte. Aprenderán a cuidarse, ayudarse, aceptarse sin importar sus diferencias, como es el caso de Jorge, que tiene actitudes de niña, o de Alejandro, cuya madre es negra. Descubrimiento y aprendizaje tienen lugar, sobre todo, en carne propia. No es época de aprender teorías, como quizá recuerden los niños que fuimos. Tal vez por eso, la tragedia llega y cambia todo para siempre.

Siempre tuyo de Daniel Glattauer

Título: Siempre Tuyo
Autor: Daniel Glattauer
Editorial: Alfaguara
Sinopsis:
¿Cuánto amor eres capaz de soportar? Una novela contra la enfermedad del amor.

Judith conoce accidentalmente a Hannes en el supermercado. Unos días después, él se presenta en la pequeña y exclusiva tienda de lámparas que Judith lleva con Bianca, su asistente. Hannes es arquitecto, está en su mejor momento, y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos de inmediato. Al principio Judith está muy emocionada y disfruta de cada momento con Hannes, que sabe cómo mimarla y complacerla. Sin embargo, poco a poco, percibe que la devoción de Hannes es excesiva. Se siente controlada y atrapada. ¿Es sólo su impresión, o tendrá que pedir ayuda?



Agenda FIL: Grupo Santillana

Ya mañana inicia la FIL en Guadalajara, y aqui vengo a dejarles el programa de eventos de Santilla.
(clic para ver más grande)

Novedades de Alfaguara México




Para más información de estas novedades, AQUI

Leer la mente

¿Alguna vez se han preguntado que pasa en el cerebro cuando se lee una novela o un cuento?
Pues Jorge Volpi nos cuenta la respuesta en su libro: Leer la mente
Título: Leer la mente
Autor: Jorge Volpi
Editorial: Alfaguara
Sinopsis:
¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento? ¿Cómo y cuándo aparecieron? ¿Qué parte de nuestro cerebro inventa las anécdotas felices o los desenlaces trágicos? ¿Por qué sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qué forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes? ¿No es acaso el yo la mayor invención de nuestra mente? En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficción como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evolución de la especie humana.

Novedades de Alfaguara

Título: ChicStuff
Autor: Varios
Editorial:Altea
Sinopsis:
Chicstuff no es un diario, no es un cuaderno de vida, ni un libro de historias, ni mucho menos un libro para expresar todo lo que llevas dentro… ¡¡¡es todo eso junto y mucho más!!! Totalmente ilustrado, adaptado al lenguaje, a los gustos, a las preocupaciones e intereses de las chavas de hoy, contiene además páginas para escritura, listas de vida, abecedario secreto, test de personalidad, entre otras cosas. Chicstuff es un producto innovador que llegará a los corazones de todas las chicas y sin duda formará parte fundamental de sus vidas.

Título: Un Mexicano en cada hijo te dio
Autor: F. G. Haghenbeck
Editorial:Alfaguara
Sinopsis:
La historia de México es apasionante. Está colmada de personajes y hechos que conmueven, emocionan y enorgullecen… o avergüenzan. Pero no sólo son las figuras oficiales que han recibido miles de homenajes y pueblan plazas y parques en forma de bronce. No. La historia de México está llena de miles de pequeños héroes (o villanos) cuya vida se ha perdido en el desinterés o el desdén de historiadores, novelistas o cronistas oficiales.
Por ello, F.G Haghenbeck concibió una manera de paliar este olvido de algunas de las más emblemáticas figuras de nuestro país. Pero al ser un libro que aspiraba a contar esos otros personajes históricos, la manera de hacerlo también fue diferente. Mientras que Haghenbeck hizo la investigación y escribió los textos de cada capítulo de su obra, convocó a algunos de los mejores dibujantes mexicanos del momento para ilustrar esos textos. Resultado: Un mexicano en cada hijo te dio.
En esta obra transitan el “Jamaicón” Villegas, Guillermo González Camarena, El Tigre de Santa Julia, Jesús Malverde, María Sabina, Juan Orol, El Solitario, Isabel Moctezuma, Maximino Ávila Camacho, etcétera.
Cada uno de ellos ilustrado por la tinta de Jorge Pinto, Jordan Van Sewell, Luis Fernando, Pepeto, Kabeza, Bef, Bachan, Maritza Campos, Ricardo Cucamonga, entre otros. Así, no importa si los cuadros están hechos en blanco y negro o a todo color; si el estilo es más apegado a la escuela oriental o a la occidental; si la técnica empleada es con acuarela o al plumón.
Un mexicano en cada hijo te dio es una obra impactante no sólo por la investigación de cada personaje, sino por la conjunción de estos artistas con técnicas y trazos tan disímiles como atractivos.